UNIVERSIDAD COORDINADORA DEL PROGRAMA
Universitat de Lleida
COORDINADOR DEL DEL PROGRAMA
Dr. Carlos Cantero-Martínez - ed.sepqa@udl.cat
COMISIÓN ACADÉMICA
Coordinador: Dr. Carlos Cantero-Martínez carlos.cantero@udl.cat
Miembros:
- Dr. Gabriel de la Fuente Oliver - Universitat de Lleida
- Dra. M. Elena González Fandos - Universidad de la Rioja
- Dr. Vicente Santiago Marco Mancebón - Universidad de la Rioja
- Dra. Susana Lorán Ayala - Universidad de Zaragoza
- Dr. Manuel Becana Ausejo - Universidad de Zaragoza
- Dr. Jóse Antonio Mendizabal Aizpuru - Universidad Pública de Navarra
- Dra. M. Remedios Marín Arroyo - Universidad Pública de Navarra
Este programa de doctorado se articula en torno a los tres grandes ámbitos clásicos agroalimentarios que abarcan desde la producción primaria a la transformación: Producción Vegetal, Producción Animal y Ciencia y Tecnología de Alimentos, bajo una óptica de intensificación sostenible y en el que se pretende potenciar actividades inter o multidisciplinares. Las líneas de investigacion que se indican a continuación son desarrolladas por ocho equipos de investigación en los que participan más de 90 doctores de las cuatro universidades del Campus Iberus y de cuatro instituciones de investigación colaboradoras.
Producción Vegetal
PV.1- Bases moleculares, genéticas y fisiológicas del rendimiento y de la calidad
PV.2- Suelos, agua y medio ambiente
PV.3- Sistemas y gestión de la producción y de la calidad
Producción Animal
PA.1- Nutrición y alimentación
PA.2- Sistemas y gestión de la producción y de la calidad
Ciencia y Tecnología de Alimentos
CTA.1- Mejora, optimización y desarrollo de productos y procesos
CTA.2- Seguridad y calidad alimentaria
CTA.3- Sistemas y gestión de la transformación y de la calidad
Indexación de los artículos de las tesis por compendio del Programa de Doctorado en Sistemas Eficientes de Producción y Calidad Agroalimentaria
De los artículos publicados o aceptados, al menos dos deben estar publicados en revistas que ocupen posiciones relevantes (cuartil 1, 2 y 3) en la Science Edition o la Social Science Edition del Journal Citation Reports. Asimismo, se consideran las revistas que ocupen estos mismos cuartiles en el Scimago Journal Rank según la Suject Category o las revistas contenidas en bases de datos como Science Citation Index (SCI), Social Science Gelin Index (SSCI), Arts & Humanities Gelin Index (A&HCI), Scopus o las listas Carhus Plus (A o B).
Debe presentarse un escrito del director o directora de la tesis donde se ponga de manifiesto la situación de cada uno de los artículos (publicado o aceptado) y el índice de impacto de cada uno de los artículos que forman parte de la tesis.